Envío gratis desde 20 €, en Península y Portugal (24/72h)

Qué flores plantar en otoño en tu jardín

¿Sabías que el otoño es el momento ideal para renovar parterres, sembrar nuevas especies y preparar una floración potente de primavera?. El suelo conserva calor, aumenta la humedad y las temperaturas suaves favorecen el enraizamiento, y esto lo convierte en el momento perfecto tanto si quieres comenzar a cultivar un jardín como si lo tuyo es el huerto ecológico.

Y es que las flores cumplen una función que va mucho más allá de la estética: son aliadas del huerto y la biodiversidad. Integrarlas en el huerto es estratégico: atraen sírfidos, mariposas y abejas que potencian la polinización, y también a depredadores naturales como las mariquitas, que nos ayudan con el control biológico de plagas. Algunas, además, son comestibles, aportando color y aroma tanto a la plantación como al plato.

Otoño: el momento perfecto para plantar tus primeras flores

El clima otoñal crea condiciones excelentes para el establecimiento de muchas especies. Tras el verano, el sustrato mantiene una temperatura templada que favorece germinación y enraizamiento. La humedad ambiental y las lluvias reducen el estrés hídrico, de modo que las plantas crecen más fuertes y resistentes.

Plantar ahora nos permite adelantarnos a la primavera: durante el invierno, las raíces consolidan su sistema radicular y, con el aumento de la luz, la floración responde con fuerza. A nivel ecológico, mantener borduras y bancales con flor incrementa la presencia de fauna útil: polinizadores y auxiliares encuentran alimento y refugio en un momento clave del año. Además, hay muchas semillas que necesitan el frío del invierno para completar su ciclo, por lo que si no las plantas ahora no tendrás una buena producción.

Flores para plantar en otoño resistentes y coloridas

Qué flores plantar en el huerto en otoño

Son muchas las flores que se pueden plantar en otoño, algunas de ellas además comestibles. Ahí te van unas cuantas recomendaciones:

Pensamiento (Viola × wittrockiana)

Clásicos del otoño por su floración prolongada y resistencia al frío. Funcionan en jardineras y borduras con sustrato fértil y riego moderado. Si deseas empezar desde semilla, apuesta por semillas de pensamiento ecológicas.

Caléndula (Calendula officinalis)

Rústica, agradecida y multifuncional.  La caléndula es una de las flores más valiosas del huerto y el jardín ecológico. Además de resistir el frío y florecer durante meses, ayuda a repeler insectos dañinos y atrae polinizadores que favorecen el equilibrio natural del entorno. Su crecimiento rápido y su capacidad de adaptación la convierten en una aliada perfecta para combinar con hortalizas de temporada. Aporta además valor ornamental, con sus tonos dorados y anaranjados, y además es comestible. Si deseas usarla en la cocina te recomendamos sembrarla con semillas de caléndula ecológicas.

Cosmos (Cosmos bipinnatus)

Ligera y elegante, de floración prolongada, es una flor que quizás no te conquiste en la foto, pero te aseguro que lo hará cuando la cultives. Se adapta bien a suelos sueltos y exposición soleada, y también en zonas más sombreadas. Te ofrecerá una floración infinita que hará que sea una de tus flores favoritas. En nuestra web puedes encontrar semillas de cosmos ecológicas en mezcla de colores.

Lavanda (Lavandula angustifolia)

Aromática y melífera, atrae abejas y aporta estructura perenne. Ideal para borduras y macetas. Una opción ideal para incorporar en tus semilleros este otoño con semillas de lavanda ecológicas.

Capuchina (Tropaeolum majus)

De crecimiento rápido, flores comestibles y efecto “trampa” para pulgones, sin duda las capuchinas son las flores perfectas para combinar en el huerto, pero también puedes disfrutar de sus virtudes si lo tuyo es el jardín.

Flores comestibles y polinizadoras: belleza que alimenta

Las flores equilibran el huerto: atraen abejas, sírfidos y mariposas para una polinización eficaz, y favorecen la presencia de auxiliares como mariquitas y crisopas para el control biológico. Recomendamos parterres mixtos con capuchina, caléndula, cosmos y aromáticas, combinando alturas y épocas de floración.

Si buscas semillas con garantías, revisa las semillas ecológicas certificadas y el apartado de flores comestibles.

Bulbos de otoño: un adelanto de color para la primavera

bulbos de otoño que florecen en primavera

Además de las flores de semilla, el otoño es el momento perfecto para plantar bulbos que florecerán cuando el jardín todavía despierte del invierno. Tulipanes, narcisos, muscaris o alliums aprovechan el frescor otoñal para desarrollar raíces fuertes antes del reposo invernal, lo que garantiza una floración temprana y abundante.

Para que prosperen, conviene plantarlos a una profundidad equivalente a dos o tres veces el tamaño del bulbo, en un sustrato suelto y bien drenado.

Qué bulbos de flor puedes plantar en otoño

Son muchos los bulbos de flor que se plantan en otoño para así disfrutar de sus flores en primavera; a continuación te propongo diez especies ideales, resistentes, vistosas y adaptables a distintos tipos de jardín:

1. Tulipanes

Clásicos por excelencia. Se plantan entre octubre y diciembre para florecer en primavera. Prefieren suelos drenados y exposición soleada. Existen variedades tempranas y tardías que permiten prolongar la floración durante semanas.

2. Narcisos

Resistentes y muy fáciles de naturalizar. Soportan el frío, florecen en los primeros días de primavera y son perfectos para combinar con arbustos o plantas de flor baja. Su aroma dulce y su tono amarillo aportan alegría al final del invierno.

3. Muscaris

Conocidos como “nazarenos” o “jacintos de uva”. Forman pequeños racimos azules o violetas y se adaptan bien a jardineras, rocallas o borduras. Florecen temprano y pueden permanecer en el suelo varios años seguidos.

4. Jacintos

De floración intensa y fragante. Son ideales para macetas o para interiores forzados. Necesitan un reposo frío previo a la floración, por lo que el otoño es su momento idóneo de siembra.

5. Alliums

Bulbos ornamentales con flores esféricas que aportan estructura y verticalidad al jardín. Sus tonos lilas o púrpuras contrastan con gramíneas y vivaces de hoja fina. Además, repelen algunos insectos dañinos.

6. Crocus

Pequeños, de flor temprana, perfectos para cubrir bordes o céspedes naturales. Los crocus anuncian la llegada de la primavera con tonos blancos, amarillos o violetas.

7. Anémonas

Ligeras, de pétalos delicados y gran colorido. Se adaptan bien a macizos y jardineras, y pueden combinarse con narcisos o tulipanes para obtener contrastes de altura y textura.

8. Fresias

Aromáticas y elegantes, de flor en embudo. Prefieren climas suaves y suelos ricos en materia orgánica. Su perfume es uno de los más apreciados en la flor cortada.

9. Iris

Ideales para macizos mixtos. Ofrecen flores de gran tamaño y colores vivos, desde el azul al amarillo intenso. Se plantan en otoño y florecen a finales de primavera.

10. Ranúnculos

De flor compacta y múltiples pétalos, similares a pequeñas rosas. Necesitan buena luz y riego moderado. Son una opción excelente para macetas o para combinar con pensamientos y violas.

Cómo preparar el suelo para tus flores de otoño

La base del éxito, además de plantarlas en el momento adecuado, está en el sustrato. Empezamos aireando, retirando restos y mejorando la textura con materia orgánica. El humus de lombriz incrementa la capacidad de retención de agua, aporta microorganismos beneficiosos y mejora la estructura, favoreciendo raíces sanas y resistentes. Mantenemos riegos moderados en el establecimiento y aplicamos acolchado vegetal para conservar humedad y proteger raíces frente a bajadas de temperatura.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario