Semillas de Flores para Plantar en Invierno. Desde hace un tiempo en Cutivers Eco disponemos de una variedad amplia de semilla Ecológicas. Entre esas variedades de semillas dispones de una amplia gama de semillas de flores para plantar en invierno. En este articulo vamos hablar sobre estas semillas y que beneficios nos pueden aportar tanto a nosotros como al lugar donde las sembremos o plantemos.
Beneficios de las flores para plantar en invierno
Entre los muchos beneficios que estas plantas nos pueden aportar vamos a destacar 3 sobre el resto. Estos os los vamos a mencionar y desarrollar aquí bajo:
- Atraen polinizadores.
- Son flores comestibles.
- Atraen insectos y fauna auxiliar.
Semillas de flores que atraen polinizadores
Es muy importante presencia de mariposas, abejas y aves en nuestros huertos, terrazas y bosques de alimentos. Nos aporta belleza y vida a los jardines, pero esa no es la única razón para invitarlas. Muchas plantas ornamentales y comestibles dependen de estas criaturas coloridas para transferir el polen de una flor a otra. Y ese simple acto de polinización y polinización cruzada garantiza que las plantas produzcan semillas y frutos, lo que le permite lograr cultivos de frutas y vegetales de mayor tamaño y mejor calidad.
Estos polinizadores tienen diferentes necesidades en cuanto a consumos. Las abejas necesitan polen y néctar mientras que los colibríes y las mariposas solo necesitan néctar. De hay la necesidad de implementar diferentes tipos de flores para cubrir un amplio espectro de estos polinizadores.
Semillas de flores Comestibles
No solo las plantas de cultivos nos alimentan, muchas flores son comestibles y no lo sabemos. Además estas flores tienen unos sabores muy diferenciados. Algunas son dulces, otras son como saladas, otras picantes. Las flores comestibles es todo un mundo a descubrir. De hecho en la alta cocina se están usando cada vez más.
No solo las flores comestibles sirven como adorno o para darles un toque de sabor y color a los platos. Las flores comestibles también aportan sustancias biológicamente activas como vitaminas A, C, riboflavina, niacina, minerales como calcio, fósforo, hierro y potasio beneficiando la salud de quien las consume.
Semillas de flores que atraen insectos y fauna auxiliar
El cambio climático, unido a la pérdida de gran cantidad hábitats, está haciendo que miles de insectos beneficiosos estén desapareciendo. La presencia de insectos indica una correcta calidad medioambiental y una buena salud de los ecosistemas y micro-ecosistemas. Gracias a ellos, se pueden controlar o mitigar en parte las plagas del jardín o del huerto.
Ahora vamos a deciros algunos de estos insectos y fauna auxiliar que tanto nos ayuda:
- Mariquitas: estos pequeños coleópteros pertenecen a la familia Coccinellidae. Se ha potenciado su uso en jardines y cultivos ya que son especialmente voraces con ácaros, pulgones, cochinillas y larvas de mosca blanca de las plantas.
- Escarabajos: forman parte de un grupo de coleópteros. A pesar de su mala fama entre las personas, los escarabajos son insectos con un papel fundamental para el buen desarrollo de los ecosistemas. Entre sus funciones está reincorporar los nutrientes en el suelo al ayudar en la descomposición de la materia orgánica de plantas o animales y, por otro lado, ayudar en la polinización. Cuando algunos escarabajos se acercan a las flores, se les pega el polen al cuerpo y, a continuación, lo liberan a otras plantas de la misma especie.
- Mariposas: a diferencia de los escarabajos, las mariposas sí que gozan de una aceptación en los jardines, de hecho, disfrutamos totalmente de su presencia. Además de su valor estético, son imprescindibles para las cadenas tróficas y son muy importante para aves, murciélagos y mamíferos insectívoros. También, influyen en la polinización y en el control natural de plagas.
- Avispas: aunque provoquen un rechazo mayor que las abejas, las avispas son imprescindibles. Gracias a ellas, se polinizan las flores y los cultivos y se controlan las plagas de insectos que transmiten enfermedades a los humanos.
- Arañas: aunque no se trata de insectos, teníamos que incluirlas en esta lista. Los insectos tienen seis patas, mientras que las arañas tienen ocho. Si existe una superpoblación de insectos, los arañas se encargarán de controlarla. De hecho, pueden comerse a otras arañas por lo que tampoco habrá una excesiva cantidad de arañas. Se alimentan de mosquitos, moscas y polillas. También se encargan de regenerar los bosques, incluso, en zonas quemadas observaréis cómo hay arañas trabajando para recuperar la zona.
- Ciempiés: tampoco son insectos. Actúan como unos fumigantes naturales ya que ayudan a controlar algunas plagas que afectan a los cultivos como las larvas de escarabajo, saltamontes o grillos. Además, se alimentan también de arañas y otros insectos como las cucarachas.
No, no todos los insectos trabajan por el buen funcionamiento de nuestra huerta o jardín. Algunos son perjudiciales: el pulgón, mosca blanca, el gusano del alambre…Mantener un medio ambiente sano es sinónimo de conservar su biodiversidad, tanto la de los insectos beneficiosos como los que no lo son. Es importante tener esto en cuenta cuando vayáis a controlar las posibles plagas.
Si quieres crear tu propio ecosistema, ya sea en tu huerto, terraza, jardín, bosque de alimentos… Aquí te vamos a dejar el enlace a nuestra tienda, justo a la sección de semillas donde podrás encontrar estas maravillosas semillas de flores comestibles para plantar en invierno.