Envío gratis desde 20 €, en Península y Portugal (24/72h)

logo web cultivers

Guía del Cultivo de la Zanahoria

Por Toni Busquets
octubre 13, 2021

En la Guía del Cultivo de la Zanahoria os explicamos que la zanahoria es una especie originaria del centro asiático y del mediterráneo. Ha sido cultivada y consumida desde antiguo por griegos y romanos. Durante los primeros años de su cultivo, las raíces de la zanahoria eran de color violáceo. El cambio de éstas a su actual color naranja se debe a las selecciones ocurridas a mediados de 1700 en Holanda, que aportó una gran cantidad de caroteno, el pigmento causante del color y que han sido base del material vegetal actual.

Es una planta  bianual, durante el primer año se forma una roseta de pocas hojas y la raíz y después de un período de descanso, se presenta un tallo corto en el que se forman las flores durante la segunda estación de crecimiento y de ahí es de donde recolectamos las semillas.

Mucha gente se piensa que es un cultivo sencillo y que solo hay que poner las semillas en la tierra… Pero nada de eso , como veréis es un cultivo que tiene sus cositas y que aquí os explicamos para que lo hagáis sin ningún tipo de problemas.

CUANDO Y COMO SE SIEMBRA

Como vereis en Guía del Cultivo de la Zanahoria, sembrar zanahorias no es en sí mismo complicado. Sin embargo, sí conlleva un trabajo previo que es decisivo. La zanahoria es una hortaliza que demanda un suelo moderadamente ácido, con un pH en torno al 6. Pero no es su única exigencia en lo que respecta al sustrato. Hablamos de una hortaliza exigente en lo que respecta a los nutrientes del suelo en el que crece. Por ser un cultivo de raíz, demanda una buena dosis de fosfato y potasio en el terreno en el que crece. Por eso, lo ideal es que le demos humus de lombriz para crecer con todo lo que necesita.

Además, tendremos que proveerle de un sustrato ligero en el que poder crecer. La zanahoria es una hortaliza poco recomendable para suelos arcillosos. Al ser más pesados, no consigue el crecimiento deseado ni en envergadura ni en forma. Por eso, antes de sembrar zanahoria, es conveniente trabajar el espacio de plantación. Ayudándonos de una azada, lo ideal es que rompamos cualquier dureza del terreno.

Semillas de zanahoria. Por Stories in the street

Ante de sembrar os recomiendo poner a  remojo las semillas. Lo ideal es tenerlas al menos dos horas en agua. Si vivimos en un clima seco, podemos alargar esta tarea hasta las 24 horas previas a la siembra. Tampoco está de más que, al humedecerlas, las mezclemos con arena. De esta manera, al sembrar, tendrán mayor peso y más probabilidades de germinar.

La mejo forma de esparcir las semillas es a voleo. Esta técnica de siembra consiste en lanzar sobre el terreno de cultivo las semillas procurando que queden lo mejor distribuidas que sea posible. Cuando las nuevas plántulas tengan un par de hojas, es momento de aclarar o lo que es lo mismo eliminar algunas de esas nuevas plantitas para que tengan un buen espacio de crecimiento entre plantas y no se estorben unas a otras.

EL RIEGO

Según la Guía del Cultivo de la Zanahoria el riego y la humedad son importantes, es decir, es una planta a la cual le gusta que el suelo no se seque porque asi evitamos que la tierra apriete la raíz que es la futura zanahoria.., pero eso no quiere decir que le guste el encharcamiento. Hay que buscar el equilibrio manteniendo el suelo húmedo pero sin encharcar, para que germine bien y su crecimiento sea el correcto.

72a642a40a5792a53fa593a519f72

COMO Y CUANDO RECOLECTAR

En la Guía del Cultivo de la Zanahoria os enseñamos que después de sembrar, plantar y mimar nuestro cultivo de zanahorias, llega el momento de cosechar las zanahorias. Después de más o menos tres meses desde la siembra, llegó el momento de recolectarlas. Como es un cultivo de raíz no siempre sabemos cuándo es el momento adecuado, pero es muy sencillo , veremos como en la imagen que comienzan asomar una buena parte de la raíz y el color es el que hemos seleccionado, ya que hay zanahorias de diferentes colores.

Una vez hemos detectado que las zanahorias están listas vamos a lo mas sencillo, si el suelo esta suelto, solo tenemos que estirar de las hojas con cuidado y saldrá nuestra zanahoria totalmente formada.

1239x697

Sobre el tamaño de la zanahoria, eso ya cada uno elige que tamaño le gusta mas para consumir, cuanto mas grandes mas fibrosas… Hay cada cual elige que y como lo cosecha.

ENFERMEDADES Y PLAGAS MÁS COMUNES

INSECTOS.

  • Mosca de la zanahoria (Psylla rosae). Los adultos de estas moscas (de aproximadamente medio centímetro, cabeza parda y abdomen alargado y negro) hacen su aparición a mediados o finales de julio y ponen sus huevos en el suelo u otras plantas. Sus larvas, de casi un centímetro son de color blanco amarillento brillante y son las causantes de los daños ya que penetran en la raíz y realizan galerías, sobre todo exteriores, que posteriormente serán origen de pudriciones. Este insecto inverna en el suelo en estado pupario y hace su aparición en primavera.
  • Pulgones (Cavariella aegopodiiAphis spp. y Myzus persicae). A los daños ocasionados por el picoteado de la epidermis y como consecuencia los fuertes abarquillamientos que se producen en las hojas que toman un color amarillento, están los otros daños que pueden aparecer como consecuencia de las virosis que pueden llegar transmitidas por este insecto.
  • Gusanos grises (género Agrotis). Son orugas que devoran su masa foliar durante la noche, permaneciendo en suelo o bajo las hojas secas durante el día.
  • Gusanos de alambre (Agriotes obscurusAgriotes sputator y Agriotes lineatus). Estos producen daños en las raíces de la zanahoria mediante galerías que además suelen generar pudriciones.
  • Nemátodo Heterodera carotae. Plaga muy importante y extendida en climas templados. Los síntomas en plantas atacadas son un follaje muy reducido y hojas de color rojizo. En las raíces reducen su tamaño, se bifurcan y suelen provocar una cabellera de raicillas oscuras.
  • Nemátodo Meloidogine spp. Produce daños similares pero es más propia de climas cálidos.
mosca de la zanahoria 1024x999 1

ENFERMEDADES.

  • Mildiu (Plasmopara nivea). Daña la masa foliar de la zanahoria hasta debilitarla e incluso acabar con su vida.
  • Oídio (Erysiphe umbelliferarum y Leveillula taurica). Sus ataques producidos son parecidos, caracterizados por la formación en la superficie de las hojas de un tipo de pudrición blanca y sucia.
  • Picado o Cavity-spot (Pythium violaePythium sulcatumPythium intermedium y Pythium rostratum). Sus daños se ocasionan sobre la raíz, apareciendo pequeñas manchas elípticas y translúcidas con contornos delimitados. Estas manchas terminan provocando un hundimiento y oscurecimiento de la piel de las zonas afectadas.
  • Quemadura de las hojas (Alternaria dauci). Aparece sobre las hojas en ambientes húmedos y calurosos durante el verano y el otoño. Se muestra sobre ellas inicialmente en forma de pequeñas manchas parduzcas aureoladas de amarillo. Si el ataque es intenso llega a desecar los foliolos completamente. La planta llega a tener el aspecto de quemada por el sol o por un mal tratamiento fitosanitario.
2691e21953597cc399c242501c386

PRODUCTOS QUE TE RECOMENDAMOS PARA ESTE CULTIVO