Guía del Cultivo del Pimiento
Guía del Cultivo del Pimiento .El pimiento pertenece a la familia de las Solanáceas al igual que el tomate. Por lo tanto es un cultivo que requiere temperaturas altas. Es decir, es un cultivo de verano y si deseas cultivarlo en otoño o invierno tienes que tener un invernadero.
En cuanto a su cultivo necesita riegos abundantes y sol directo, además de unos cuidados tanto nutricionales específicos . No es el mejor cultivo para iniciarse en el mundo del huerto. Pero sin embargo, te vamos enumerar los pasos fundamentales para su cultivo y los aspectos principales que debes tener en cuanta cuando te pongas manos al huerto con él.
CUANDO Y COMO SE SIEMBRA
El rango de temperaturas para su crecimiento optimo son 15º y 32º Grados. Un poquito más en época de floración o cuando produce sus frutos. Tenemos que tener muy en cuenta los rangos de humedad por encima del 75%. Ya que es una planta propensa a sufrir ataques de hongos.
Si estás en una zona que es propensa a heladas o existe una gran diferencia térmica entre la noche y la mañana, el cultivo del pimiento se te hará difícil. Teniendo que esperar un poco más para comenzar su cultivo a que las temperaturas sean buenas.

En cuanto al como se siembra, lo primero que tenemos que hacer es preparar la tierra donde van a germinar nuestras semillas, yo os recomiendo que hagáis una mezcla 75% sustrato y un 25% de nuestro Humus de Lombriz 100% Ecológico. Con esto lograremos crear el equilibrio perfecto para nuestras semillas crezcan desde el comienzo sanas y fuertes.
El siguiente paso será la elección de la semilla. Todo dependerá del espacio y las necesidades que tengamos en casa de consumo. Si nos gusta el picante, el pimiento italiano o el cuatro cantos..
Una vez tenemos todo claro y el sustrato preparado lo ponemos en los semilleros. Estamos listos para el cultivo del pimiento. Colocamos al menos 2 semillas por agujero y humedecemos el sustrato. También podemos hacer siembra directa, pero para esto necesitamos de un clima que acompañe ya que si tuviéramos alguna helada nuestra planta morirá y todo nuestro trabajo abra sido en vano.
Como consejo os recomiendo regar con agua tibia y tener los semilleros en zonas con temperatura constante , asi ayudaremos a que su germinación sea mas rápida.
EL TRASPLANTE
Guía del Cultivo del Pimiento. Lo ideal es trasplantar el pimiento cuando la planta ya tiene hojas verdaderas. Con esto nos aseguramos que nuestra planta ya ha desarrollado raíz y el tallo es lo suficientemente duro para soportar el trasplante.
Es muy importante la preparación del suelo. Un buen suelo nos ayudara a que nuestra planta crezca sin problemas y no tenga carencias. Aquí os aconsejo dar un buen abonado de fondo con Humus de Lombriz y un poco de Force Organic. Mezclarlo bien y el suelo estará listo.
Recordad hacer siempre un agujero mas grande que el cepellón de la raíz, añadiremos un poco de humus en el agujero. Pondremos la plantita y como consejo os recomiendo que lo hagáis por encima de los cotiledones. Asi daremos más soporte a la nueva planta.
Una vez este ya plantadas , como siempre os digo, es hora de darle un buen riego. Asi nuestras plantas estarán húmedas y liberaremos el suelo de posibles bolsas de aire.

EL RIEGO
Guía del Cultivo del Pimiento. Regamos mucho…Regamos poco… Una de las cuestión quizás que mas quebraderos de cabeza nos trae en el cultivo del tomate.. Que es mejor regar mucho y cada muchos días o regar poco cada pocos días. Todo esto viene condicionado por el acceso al agua que tengamos ya que si no tenemos agua de red el riego no será el mismo que teniendo.
A nuestras plantas de pimientos les encanta el riego. Son plantas demandantes de agua, como buenas solanáceas. Necesitan buenas dosis de sol y riegos frecuentes pero sin pasarnos. Intentar regar siempre la parte de bajo, sin mojar las hojas. Ya que las plantas de pimiento son muy propensas a sufrir ataques de hongos al superar una humedad de mas del 75%.
Por experiencia propia si tenemos agua de red lo ideal seria regar al menos en verano cada 2 días y si aprieta mucho la calor una vez al día, siempre evitando las horas de mas incidencia del sol, es decir o a primeras de la mañana o a ultimas de la noche, para que nuestras plantas aprovechen mejor esa humedad que estamos aportando y no se evapore tan rápido que nuestras plantas sufran.
Por otro lado, a la hora de retener algo mas la humedad en el suelo, seria conveniente realizar un buen acolchado a nuestras plantas. Con esto ahorraremos agua y evitamos que nuestro suelo se deteriore.

EL PIMIENTO Y LA NECESIDAD DE SER GUIADO O ENTUTORADO
El pimiento al igual que el tomate, es un cultivo que tiene necesidad de ser enturado. Son plantas muy productivas y que al final soportan mucho peso una vez se van llenando de frutos. Con el entutorado evitaremos que nuestras plantas se rompan.
En cuanto a como entutorar, varias son las formas que podemos hacerlo. Se puede hacer con cañas, cuerdas … Cualquier método y forma es efectiva, siempre que haga la función que buscamos. En este caso la de mantener la planta lo mas fuerte y herguida posible.

PODA DE LA PLANTA
Llegamos a un punto con algo de controversia en nuestra guía del cultivo del pimiento… Aquí mucha gente tiene opiniones muy dispare.. Podamos o no.. como lo hacemos… Yo siempre os hablo desde la experiencia de años trabajando con este tipo de plantas.
Yo si es cierto que la planta del tomate la suelo dejar muy a su aire, realizando solo podas ocasionales para reconducir en tamaño la planta. En algunas variedades más que otras. Por ejemplo en plantas de guindillas no las toco, es decir no les podo nada. Quizás en los pimientos italianos o los cuatro cantos si les hago una poda si veo que la planta esta haciendo mucho tallo bajo de la cruz. Esta poda la hago para que la planta no pierda energía es esos brotes bajos, que al final no van a dar alimento para nosotros. Pero si consumen energía de nuestra planta.

COMO Y CUANDO RECOLECTAR PIMIENTO
Guía del Cultivo del Pimiento. Normalmente los pimientos comienzan a producir alrededor de los 3-4 meses de ser plantados. Esto también difiere mucho de la variedad que tengamos. Aquí tambien tenemos otro punto de discusión
El pimiento no hace falta que se recoja cuando esta maduro. Cuanto mas color saca mas maduro y mas dulce estará en caso de los pimientos italianos o de horno. Pero esto no quiere decir que sea necesario hacerlo asi. Si es para consumir en casa el pimiento una vez tiene un tamaño que nos interese se puede consumir sin problemas.
Recordad que existen multitud de colores, por eso muchas veces no nos debemos guiar por el color. Hay pimientos verdes, amarillos, rojos, naranjas, negros…
En cuanto a la forma de cosechar, es bien sencilla. La planta de pimiento es una planta muy endeble, si no vamos con cuidado romperemos la rama si no hacemos bien el corte del fruto. Yo os aconsejo que para que no pase esto uséis unas tijeras. Asi evitaremos roturas de ramas y perdidas de frutos.

ENFERMEDADES Y PLAGAS MÁS COMUNES
INSECTOS EN EL CULTIVO DEL PIMIENTO
- Araña roja (Tetranychus spp.) La araña roja succiona el material vegetal absorbiendo los jugos celulares como parte de su alimentación. El tejido afectado se tiñe de un color amarillento que se necrosa con el tiempo. En plagas avanzadas se genera alrededor de toda la planta una tela de araña característica.
- Chinche ( Nezara viridula.) La Chiinche verde es un hemíptero fitófago, es decir que se alimenta de la savia de las plantas. Dado que se alimenta de plantas, es muy común en todo tipo de cultivos.
- Mosca blanca (Bemisia tabaci) La hembra de la mosca blanca deposita sus huevos en el envés de las hojas del pimiento. Aparecen unas esferas apreciables a la vista de color blanco. Para su alimentación, succiona la planta, debilitándola y provocando con el tiempo marchitamiento general.
- Minador (Liriomyza spp.) Las galerías que forma esta plaga se distinguen a simple vista en el haz de la hoja. El adulto tiene un tamaño de 2 mm, de color negro y amarillo y lleva alas de color claro. Los daños que se producen sobre la planta de pimiento se originan al picar el adulto sobre la hoja para depositar los huevos o para alimentarse. Las galerías que se forman se necrosan con el tiempo, debilitando la planta.
- Trips (Frankliniella occidentalis) Los trips son insectos alargados que miden alrededor de 1- 2 mm (son observables a la vista y reconocibles con lupa) y presentan coloración marrón. Estos insectos succionan el material vegetal de la planta de tomate. La zona donde se ha succionado presenta una coloración plateada y con el tiempo necrosa.

ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DEL PIMIENTO.
- Mildiu (Phytophthora infestans) Esta enfermedad originada por un hongo ataca la parte aérea de la planta en condiciones de elevada humedad (90%). La detección de la presencia del hongo se debe a la aparición de manchas irregulares que con el tiempo necrosan en las hojas. En el tallo aparecen unas manchas pardas, y en el fruto aparecen manchas pardas de contorno irregular.
- Oidio (Leveillula taurica) Este hongo se manifiesta en la planta de pimiento con un micelio blanquecino observable a simple vista. La temperatura de germinación del hongo fluctúa entre 10 ºC y 35 ºC, siendo óptimas temperaturas inferiores a 30 ºC.
- Podredumbre gris (Botrytis cinerea) Sobre hojas, tallos y flores se producen manchas pardas (polvo grisáceo)que es el micelio gris del hongo. En los frutos se produce una podredumbre blanda – acuosa.

PRODUCTOS QUE TE RECOMENDAMOS PARA ESTE CULTIVO
Entradas relacionadas