Envío gratis desde 20 €, en Península y Portugal (24/72h)

logo web cultivers

Guía del Cultivo del Tomate

Por Toni Busquets
septiembre 13, 2021

En el cultivo del tomate os explicamos que la tomatera es una planta que pertenece a la familia de las Solanáceas y aunque actualmente el cultivo del tomate en todo el mundo. 

Es muy apreciada  por su rico fruto, carnoso y de color rojo, el cual recibe el nombre de tomate y que utilizamos cotidianamente tanto crudo como procesado de diferentes maneras como el tomate frito , tomate seco…

En cuanto a su cultivo necesita riegos abundantes y sol directo, además de unos cuidados tanto nutricionales específicos . No es el mejor cultivo para iniciarse en el mundo del huerto per sin embargo, te vamos enumerar los pasos fundamentales para su cultivo y los aspectos principales que debes tener en cuanta cuando te pongas manos al huerto con él.

CUANDO Y COMO SE SIEMBRA

El cultivo del tomate nos trae a muchos de cabeza, ya que dependiendo de la zona en la que residamos podemos comenzar nuestros semilleros desde diciembre-enero hasta abril-mayo.

Todo dependerá del clima de la zona donde vivamos y de las variedades de tomate que elijamos para nuestro huerto, maceto huerto o huerto urbano.

En cuanto al como se siembra, lo primero que tenemos que hacer es preparar la tierra donde van a germinar nuestras semillas, yo os recomiendo que hagáis una mezcla 75% sustrato y un 25% de nuestro Humus de Lombriz 100% Ecológico. Con esto lograremos crear el equilibrio perfecto para nuestras semillas crezcan desde el comienzo sanas y fuertes.

El siguiente paso será la elección de la semilla de los tomates, recordad que es un muy importante una buena elección de las variedades según nuestro espacio de cultivo si tenemos poco espacio la mejor elección son los tomates determinados, que son los que crecen hasta cierta altura , si por el contrario tienes espacio de sobra elige los tomates indeterminados.

sembrando semillas de tomate e1587582753368

Una vez tenemos todo claro y el sustrato preparado lo ponemos en los semilleros. Estamos listos para el cultivo del tomate. Colocamos al menos 2 semillas por agujero y humedecemos el sustrato. También podemos hacer siembra directa, pero para esto necesitamos de un clima que acompañe ya que si tuviéramos alguna helada nuestra planta morirá y todo nuestro trabajo abra sido en vano.

Como consejo os recomiendo regar con agua tibia y tener los semilleros en zonas con temperatura constante , asi ayudaremos a que su germinación sea mas rápida.

EL TRASPLANTE

En el Cultivo del tomate uno de los momentos mas importantes para nuestra planta de tomate, aqui es cuando las sacamos de sus cunas donde han crecido durante un tiempo y los ponemos en su nueva casa…

Antes de hacer esto tenemos que prepararlo, cuando vamos a una casa nueva nos gusta que este con todos los servicios listos para usar… luz, agua, puertas….Pues al tomate le pasa igual, tenemos que preparar el terreno para que tenga suficientes reservas para que la planta crezca sin problemas y sin carencias de nutrientes ya que esto nos repercutirá directamente en la producción que esta planta tendrá en un futuro.

Lo ideal seria preparar el terreno de forma correcta haciendo una mezcla perfecta, desde CULTIVERS ECO os recomendamos una mezcla de nuestras harinas, asi creareis un suelo fértil y equilibrado para un optimo crecimiento y desarrollo.

AA015266

Una vez tenemos la tierra lista toca la hora de poner la plantita, para esto mejor que el sustrato del semillero este algo seco para que no se desmonte el cepellón y asi poder conservar la mayor parte de la raíz, recordad que si han salido las 2 plantitas , antes del trasplante tenemos que cortar la que este menos vigorosa y sana, quedándonos siempre la de mejor aspecto y forma, evitando malformaciones.

Ya tenemos la plantita fuera del semillero, el suelo listo…Pues hacemos un pequeño agujero en la tierra e introducimos la plantita lo mas hondo que podamos, ya que esto hará que nuestra planta cree mas raíz y su sujeción y asimilación de nutrientes será mejor, ya que creara mayor superficie radicular.

Y como ultimo, lo único que tenemos que hacer es regarlo, asi nuestra planta comenzara a recibir humedad y su trasplante será todo un éxito.

EL RIEGO DEL TOMATE

Regamos mucho…Regamos poco… Una de las cuestión quizás que mas quebraderos de cabeza nos trae en el cultivo del tomate.. Que es mejor regar mucho y cada muchos días o regar poco cada pocos días. Todo esto viene condicionado por el acceso al agua que tengamos ya que si no tenemos agua de red el riego no será el mismo que teniendo.

Por experiencia propia si tenemos agua de red lo ideal seria regar al menos en verano cada 2 días y si aprieta mucho la calor una vez al día, siempre evitando las horas de mas incidencia del sol, es decir o a primeras de la mañana o a ultimas de la noche, para que nuestras plantas aprovechen mejor esa humedad que estamos aportando y no se evapore tan rápido que nuestras plantas sufran.

Si no disponemos de agua de red y nuestro riego esta limitado, al menos conviene hacer 1 riego intenso a la semana en época de calor empapando muy bien el suelo para que asi nuestras plantas tengan ese bien durante mas tiempo, además seria ideal colocar Mulch o Acolchado sobre el suelo para asi conservar mas aun esa humedad.

Recordad que las plantas se acostumbran a lo que les damos y si les damos mucha , estas se acostumbran a ese nivel hídrico, si por el contrario buscamos variedades de secano estas genéticamente ya estas acostumbradas a recibir menos agua y si hacemos bien las pautas estas nos aguantan mucho mas sin la necesidad de tener riegos continuos.

Y como ultima recomendación, no mojéis ni las hojas ni los frutos de la tomatera en las horas de incidencia de sol, ya que estas harán el efecto lupa y las quemaran, al igual que cuanto menos se mojen menos posibilidades de que nuestras plantan reciban la visita de los no deseados Hongos.

riego jardin 1 a

EL TOMATE Y LA NECESIDAD DE SER GUIADO O ENTUTORADO

Como os comente al inicio, hay 2 tipos de tomateras, las determinadas y las indeterminadas. Las primeras no será necesario el ser entutorados ya que son de porte bajo y crecen sin problemas.

En cuanto a las indeterminadas tenemos variedades de encañe y rastreras. Como bien nos dicen su nombre las rastreras no tienen necesidad de ser entutoradas y se desarrollan perfectamente a ras de suelo.

Por otro lado las de encañe o entutorado si es necesario ya que se desarrollan mucho y tienen la necesidad de ser guiadas y apoyadas para que crezcan sin ningún tipo de problemas.

Los tipos y formas de tutores son muchos, entre ellos destacamos las barracas con cañas, los guiados por cuerda y los tutores individuales. Estos tres tipos tienen multitud de variantes y son de los mas usados.

tutor para tomates XxXx80

PODA DE LA PLANTA

En cuanto a la poda del tomate aquí entramos en otro terreno pantanoso…En el cultivo del tomate h ay gente que lo hace y gente que no, que es lo correcto y que no, eso ya es mas lo que uno en cuanto a su experiencia diga. Os vamos a exponer algunas cosas y en base a la información que os daremos vosotros elegís.

En cuanto a la poda del tomate se puede hacer de 2 forma:

  • Despunte. Aquí lo que conseguimos es que una vez la tomatera tiene una altura adecuada realizamos una poda apical. Evitamos que la planta crezca mas hacia arriba y si lo haga a lo ancho,
  • Deschuponado. Consiste en podar las tallos que salen de las axilas de las hojas, estas forman nuevos brazos de los que también saldrán racimos florales.

Ahora que pasa, yo personalmente suelo dejar tomateras de 2 a 3 brazos para tener algo mas de producción y que los tomates no pierdan mucho calibre, si por el contrario no quitamos los chupones las tomateras se crecen y crecen y la energía se reparte, no solo nos dará fruto si no que crecerá como un arbusto.

obrp4

Cuales son las cosas positivas y negativas de cada metodo:

  • Poda. Al podar logramos mantener la planta en una forma y altura , logramos un mejor calibre y disminuimos la posibilidad de que sea atacada por plagas. Por el contrario el numero de tomates será menor.
  • No podar. Mayor producción pero de menor calibre, posibilidad de que tengamos mas plagas al ser más densa, ocupa mas espacio y mayor demanda de agua y nutrientes. Evitamos que se quemen los frutos.

Y ahora que hacemos…Pues esto lo dejamos en tus manos.

COMO Y CUANDO RECOLECTAR EL TOMATE

Se tiene que recoger en su momento justo y para esto gustos… y para gustos colores. Hay gente que les gustan mas verdes, a otros les gustan muy maduros y a otros en su momento justo. ¿Y esto cuando es?¿ Cómo lo sabemos?

Pues la norma de cuanto esta rojo se cosecha no siempre se puede aplicar, ya que como sabéis hay multitud de variedades de diferentes colores en el mercado, desde el negro hasta el blanco, pasando por todos los colores que nos podamos imaginar.

Asi que una de las formas de saber cuando el tomate esta maduro es tocándolo. Cuando notemos que podemos apretar el tomate y este algo blando es el momento idóneo para ser recolectado y que forme parte de nuestra despensa.

Sobre la forma de recolectar es muy sencillo. Normalmente cuando el tomate esta maduro al doblar el fruto el solo se desprende del tallo que lo mantiene al racimo, otra opción es cortar con tijera con la idea de dejar el racimo completo.

SocialMedia 1

ENFERMEDADES Y PLAGAS MÁS COMUNES

INSECTOS EN EL CULTIVO DEL TOMATE

  • Araña roja (Tetranychus spp.) La araña roja succiona el material vegetal  absorbiendo los jugos celulares como parte de su alimentación. El tejido afectado se tiñe de un color amarillento que se necrosa con el tiempo. En plagas avanzadas se genera alrededor de toda la planta una tela de araña característica.
  • Chinche ( Nezara viridula.) La Chiinche verde es un hemíptero fitófago, es decir que se alimenta de la savia de las plantas. Dado que se alimenta de plantas, es muy común en todo tipo de cultivos.
  • Heliothis (Helicoverpa armígera) Es una oruga de color verdoso y cuerpo cilíndrico, con un tamaño que oscila entre los 3 y los 5 cm.  El daño en la planta de tomate se origina por mordeduras de la larva, en las hojas o bien en los frutos en estado de formación, dejando concavidades, generalmente cerca del pedúnculo.
  • Mosca blanca (Bemisia tabaciLa hembra de la mosca blanca deposita sus huevos en el envés de las hojas del pimiento. Aparecen unas esferas apreciables a la vista de color blanco. Para su alimentación, succiona la planta, debilitándola  y provocando con el tiempo marchitamiento general.
  • Minador  (Liriomyza spp.) Las galerías que forma esta plaga se distinguen a simple vista en el haz de la hoja. El adulto tiene un tamaño de  2 mm, de color negro y amarillo y lleva alas de color claro. Los daños que se producen sobre la planta de tomate se originan al picar el adulto sobre la hoja para depositar los huevos o para alimentarse. Las galerías que se forman se necrosan con el tiempo, debilitando la planta.
  • Polilla del tomate (Tuta absoluta) Este lepidóptero tiene una gran capacidad reproductiva, produciendo entre 40 – 50 huevos durante su ciclo vital, sin presentar parada invernal. El daño que se produce en la planta de tomate se origina cuando las larvas penetran en hojas, tallos o frutos para alimentarse. Originando galerías que necrosan con el tiempo.
  • Trips (Frankliniella occidentalis) Los trips son insectos alargados que miden alrededor de 1- 2 mm (son observables a la vista y reconocibles con lupa) y presentan coloración marrón. Estos insectos succionan el material vegetal de la planta de tomate. La zona donde se ha succionado presenta una coloración plateada y con el tiempo necrosa.
bfi1252710129k

ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DEL TOMATE.

  • Antracnosis (Colletotrichum sp.) La antracnosis aparece en el tomate cuando los frutos están en proceso de maduración. Sobre ellos aparecen manchas circulares de aspecto acuoso (como podrido) que se hunden hacia el interior. El centro se torna aún más oscuro con el tiempo y la pudrición aumenta.
  • Cladosporiosis (Fulvia fulva) Esta enfermedad común en el tomate afecta únicamente a las hojas en condiciones de humedad altas (por encima de los 70%). Para localizar esta enfermedad hay que ver una mancha color amarillo-marrón en el envés de las hojas. El remedio más eficaz es la prevención. Actuando ante los primeros focos que aparezcan sobre las hojas de la tomatera, evitar aguas estancadas o libres que puedan quedarse sobre las hojas.
  • Mildiu (Phytophthora infestans) Esta enfermedad originada por un hongo ataca la parte aérea de la planta  en condiciones de elevada humedad (90%). La detección de la presencia del hongo se debe a la aparición de manchas irregulares que con el tiempo necrosan en las hojas. En el tallo aparecen unas manchas pardas, y en el fruto aparecen manchas pardas de contorno irregular.
  • Oidio (Leveillula taurica) Este hongo se manifiesta en la planta de tomate con un micelio blanquecino observable a simple vista.  La temperatura de germinación del hongo fluctúa entre 10 ºC y 35 ºC, siendo óptimas temperaturas inferiores a 30 ºC.
  • Podredumbre gris (Botrytis cinerea) Sobre hojas, tallos y flores se producen manchas pardas (plvo grisáceo)que es el micelio gris del hongo.  En los frutos se produce una podredumbre blanda – acuosa.
mildiu

PRODUCTOS QUE TE RECOMENDAMOS PARA ESTE CULTIVO