Envío gratis desde 20 €, en Península y Portugal (24/72h)

logo web cultivers

Guía del Cultivo de la Coliflor

Por Toni Busquets
enero 3, 2023

Guía del cultivo de la coliflor. La coliflor es una planta, perteneciente a la familia Cruciferae y cuyo nombre botánico es Brassica oleracea L. var. botrytis. En estas plantas la inflorescencia se encuentra hipertrofiada, formando una masa de pecíolos y botones foliares apelmazados.

En un principio el cultivo de la coliflor se concentró en la península italiana, y debido a las intensas relaciones comerciales en la época romana, tendría como resultado su difusión entre distintas zonas del Mediterráneo. Durante el siglo XVI su cultivo se extendió en Francia, y apareció en Inglaterra en 1586. En el siglo XVII, su cultivo se generaliza por toda Europa y a finales del siglo XVIII se cita su cultivo en España. Finalmente, durante el siglo XIX las potencias coloniales europeas extendieron su cultivo a todo el mundo.

Una vez ya sabes algo mas sobre la coliflores hoy vamos a ir con la guia del cultivo de la coliflor.

 

 

CUANDO Y COMO SE SIEMBRA LA COLIFLOR

Lo primero que haremos será explicaros los tipos o variedades de coliflores que tenemos según cuando las plantemos.

  • Coliflor de verano, de ciclo corto, entre tres y cinco meses y que no tiene exigencias particulares para la formación de las pellas.
  • Coliflor de otoño, que puede recolectarse escalonadamente. Tiene la particularidad de no formar pellas si no ha estado sometida durante un determinado tiempo a temperaturas relativamente bajas.
  • Coliflor de invierno y primavera, cuyas plantas tienen más exigencias, tanto en cantidad de frío como en duración de éste en relación con las anteriores.
guia-cultivo

Una vez ya sabemos que podemos cultivar esta maravillosa planta durante todo el año, llega el momento de deciros como se siembra:

  • La coliflor es más exigente en cuanto al suelo que los restantes cultivos de su especie, necesitando suelos con buena fertilidad y con gran aporte de nitrógeno y de agua. En tierras de mala calidad o en condiciones desfavorables no alcanzan un crecimiento óptimo.
  • La coliflor es un cultivo que tiene preferencia por suelos porosos, no encharcados, pero que al mismo tiempo tengan capacidad de retener la humedad del suelo.
  • El pH óptimo está alrededor de 6.5-7; en suelos más alcalinos desarrolla estados carenciales.

Nosotros recomendamos hacer una siembra en semillero, y de ahi al suelo una vez ya tenga al menos 3 o 4 pares de hojas verdaderas.

 

 

EL RIEGO EN LA GUÍA CULTIVO DE LA COLIFLOR

La coliflor es una planta que si que demanda un riego diario pero no excesivo, Ya que no soporta bien lo suelos saturados de agua. Lo ideal es regar al menos cada 2 días, siempre que no llueva. Una vez llueva debemos de fijarnos en la humedad del suelo, y no regar por regar.

Repollo lorena 2

 

COMO Y CUANDO RECOLECTAR LA COLIFLOR

Esto ya depende un poco de la variedad que hayamos sembrado, ya que existen; EXTRA TEMPRANAS, TEMPRANAS, MEDIA ESTACIÓN Y TARDÍAS. Una vez ya tenemos claro esto , lo normal es que se coseche una vez este la penca acabada. Esto cuando es… Pues aquí depende de cada uno como quiera cosecharla, lo ideal es recogerla en su punto optimo, antes que comience a espigar y este dura y compacta.

Si se nos pasa de punto comenzara a espigar y formar las flores. Otra cosa que quizas no sabias, es que las hojas también son comestibles.

guia-cultivo

 

 

ENFERMEDADES Y PLAGAS MÁS COMUNES EN EL CULTIVO DE LA COLIFLOR

Vamos a comentaros un poco por arriba cuales son las plagas más comunes del la guia del cultivo de la coliflor.

 

 

INSECTOS EN EL CULTIVO DE LA COLIFLOR

  • ORUGAS (Pieris brassicae, Mamestra brassicae)
  • POLILLAS (Plutella xylostella, Hellula undalis)
  • MOSCA SUBTERRÁNEA (Chortophilla brassicae)
  • MOSCA BLANCA (Aleurodes brassicae)
  • PULGÓN CEROSO DE LAS CRUCÍFERAS (Brevicoryne brassicae

 

 

ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE LA COLIFLOR

  • POTRA O HERNIA DE LA COL (Plasmodiophora brassicae)
  • BOTRITIS (Botrytis cinerea)
  • MILDIU (Peronospora parasitica f.sp. Brassicae)
  • PODREDUMBRE SECA (Phoma lingam)
  • BACTERIOSIS DE LA COLIFLOR (Género Pseudomonas, Erwinia carotovora subsp. carotovora, Xanthomonas campestris pv. campestris)

 

 

PRODUCTOS QUE TE RECOMENDAMOS PARA ESTE CULTIVO

 

NUESTRAS SEMILLAS DE COLIFLOR

CULTIVO-COLIFLOR
COLIFLOR BOLA DE NIEVE