Envío gratis desde 20 €, en Península y Portugal (24/72h)

logo web cultivers

Guía del Cultivo de la Cebolla

Por Toni Busquets
octubre 18, 2022

Hoy vamos con la guía del cultivo de la cebolla. La cebolla es una liliácea (Liliaceae), como el puerro, el ajo, cebolleta, etc… Tienen la particularidad de que se puede cultivar en varias etapas a lo largo del año y se pueden almacenar durante largo tiempo. Por esto es un cultivo que no puede faltar en nuestros huertos.


No se sabe su origen con exactitud, pero la mayoría de botánicos sitúan el origen de la cebolla en la zona de Irán, Pakistán, etc. Su propagación se hizo rápida a otras zonas, donde se trasplantaba y cultivaba en huertos tradicionales.

guia-cultivo

CUANDO Y COMO SE SIEMBRA

Para el cultivo de la cebolla, vamos a tener 2 opciones que son las más habituales. Podemos hacer la siembra en semillero o bien comprar ya el plantel con la cebolla crecida. El cuando va a depender un poco de la variedad que hayamos escogido. Ya que tenemos variedades de verano y variedades de invierno.

La temperatura óptima para el cultivo de cebolla es a partir de 15 ºC. Eso sí, también depende de la variedad que estemos cultivando en nuestro huerto o maceto huerto. Lo más normal es que la mayoría de variedades necesiten que las temperaturas sean superiores a 15 ºC en todas las fases del cultivo, pero hay otras variedades que requieren periodos fríos al inicio. Como dijimos todo depende de la variedad y la época en la que las sembremos.

El cultivo de la cebolla

En cuanto a la forma de plantar una vez tenemos los planteles crecidos es bien sencillo. Lo primero que tenemos que hacer es darles un suelo optimo para su crecimiento. A la cebolla le encanta los suelos ligeros, permeables, esponjosos, y profundos, ya que es un bulbo. Esto podemos hacerlo aportando una buena cantidad de materia orgánica en la zona que vayamos a poner las cebollas, en este caso el HUMUS DE LOMBRIZ viene que ni pintado.

Una ve tenemos la cama de la cebolla lista, es hora de trasplantar. Para esto dejamos un marco de plantación de unos 20 cm entre plantas y unos 40-50cm entre líneas. Con esto nuestras cebollas tendrán suficiente espacio para crecer sin problemas. Es muy importante a la hora del trasplante cortar la parte superior de las plantas al menos un 50% de su altura. Asi ayudaremos a que la planta sufra menos perdida de humedad en el trasplante y que todo funcione bien.

EL RIEGO EN LA GUÍA CULTIVO DE LA CEBOLLA

El riego ha de ser constante, pero no necesita mucha agua, esto teneis que grabároslo a fuego. Se suele decir mucho lo del riego constante pero en este caso, en el cultivo de la cebolla, insistimos más que nunca. De hecho, la cebolla no tolera el exceso de humedad, por lo tanto lo que se debe hacer es menor volumen de riego pero con mayor frecuencia. Al excedernos con el riego es cuando se produce agrietamiento y pudrición.

cultivers

PODA DE LA PLANTA

En la guía del cultivo de la cebolla no vamos hablar de poda, ya que es una planta que tenemos que dejarla tal y como crece. Si que es cierto que mucha gente las ata o las dobla o chafa, casi al final de su ciclo. Dicen que esto se hace para engrosar más el bulbo antes de la cosecha. Aquí nosotros ya lo dejamos un poco a vuestra elección.

COMO Y CUANDO RECOLECTAR LA CEBOLLA

La cosecha de la cebolla, en cuanto a tiempos, ya depende un poco de la variedad que hayamos elegido para usar en nuestro huerto. La forma es bien sencilla, simplemente tenemos que estirar o ayudarnos con una horca si vemos que esta duro.

En cuanto a cuando recolectar, aquí ya cada uno. Podemos ir cosechando de poco en poco según vayamos consumiendo. O bien podemos cosechar toda de una y tenerlas en la despensa, para ir usando según nos convenga. En cuanto a la hora de su tiempo de conservación. Como ya paso antes, depende de la variedad que hayamos elegido. Algunas duraran poco tiempo y serán más para su consumo al momento o en pocos dias. Y algunas duran en la despensa más de seis meses, siempre y cuando estén en condiciones optimas.

cultivers

ENFERMEDADES Y PLAGAS MÁS COMUNES EN EL CULTIVO DE LA CEBOLLA

Aquí como siempre os diremos cuales son las plagas y enfermedades más comunes en el cultivo de la cebolla.

INSECTOS EN EL CULTIVO DE LA CEBOLLA

  • Trips
  • Minadores
  • Polilla de la cebolla
  • Mosca de la cebolla

ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE LA CEBOLLA

  • Nematodos (por ejemplo, Ditylenchus dipsaci)
  • Pudriciones de raíz y cuello (Pythium spp, Phytophthora, Rhizoctonia, Fusarium, Pyrenochaeta, etc.)
  • Podredumbre blanca (Sclerotinia)
  • Raíces rosas (Pyrenochaeta terrestris)
  • Mildiu (Pyrenochaeta terrestris)
  • Botrytis (Botrytis)
  • Carbón (Urocystis cepulae)
  • Picado (Stemphylium vesicarium)
  • Mancha púrpura (Alternaria porri).

PRODUCTOS QUE TE RECOMENDAMOS PARA ESTE CULTIVO

NUESTRAS SEMILLAS DE CEBOLLA